La geografía de la zona es bondadosa para recorrer termas entre montañas. La ruta propuesta une centros de servicios con muchas posibilidades además de la temática propuesta. Culturalmente ofrece un rico acervo de cultura local y curiosamente bellas y peculiares iglesias en cada lugar.
Área: El área elegida es el sector norte, entre Copahue-Caviahue y San Martín de los Andes.
Longitud total: 180 km aproximadamente.
Temática: Termas, volcanes e iglesias
Centros urbanos que une: Junín de los Andes (Argentina) – Villarrica (Chile) – Pucón (Chile)
Rutas: Saliendo de Junín de los Andes, por la Ruta 234 hacia el Sur, hasta el cruce con la Ruta provincial 53. Por la ruta provincial 53 hasta el empalme con la ruta provincial 62 dirección NO. Por esta ruta hasta el paso fronterizo “Paso Internacional Carirriñe”. Desde allí, ruta 201 hasta Coñaripe; desde Coñaripe, ruta T-243-S bordeando la margen Norte del lago, hasta el cruce con la ruta S-95-T. Desde allí, ruta S-95-T hasta Villarrica. Desde allí la ruta 199 hasta Pucón. Fin del recorrido.
Centros urbanos que se visitan:
Junín de los Andes:
Al sudoeste de la Provincia del Neuquén se localiza un lugar especial de la cordillera andina, la ciudad de Junín de los Andes, la localidad más antigua de Neuquén. Ubicada a 380 kilómetros de la capital neuquina se accede a la misma a través de la Ruta Nacional Nº 40 desde la localidad de Zapala o desde la localidad de Piedra del Águila por la Ruta Nacional Nº 237.
Alojamientos: Albergues Turísticos u Hostel; Dormis; Apart Hotel; Moteles; Residenciales; A.T.A. (Alojamiento turístico alternativo); Camping Organizado; Camping Agreste.
Actividades: Pesca Deportiva, Huella Andina, Campamentismo, Observación de Aves, Montañismo y Andinismo, Rafting/Kayak, Cabalgatas, Turismo Rural, Termas, Salud y Relax, Comunidades Mapuche, Turismo Religioso, Fiestas Populares, Nieve y Esquí, Dinosaurios, Congresos y Convenciones, Turismo del Vino, Mountain Bike.
Atractivos de la ruta propuesta:
§ Nuestra Sra. De Las Nieves
§ Via Christi –Parque temático religioso-
§ Volcán Lanín
§ Área Natural Protegida Lanín
§ Lago Curruhue Chico
§ Escorial, Volcán Achén Ñiyeu
§ Lago Epulafquen
§ Laguna Carilafquen
§ Termas Lahuen-co
§ Cascada Oconi
§ Paso internacional Carirriñe
Pueblo de Liquiñe:
Liquiñe, (mapudungún ojos lagrimosos) pueblo campesino de 1.205 habitantes (2002) ubicado a 230 sobre el nivel del mar, en el valle cordillerano formado por el río Liquiñe en la comuna de Panguipulli, en la XIV Región de Los Ríos, Chile.
Atractivos de la ruta propuesta:
§ Valle del Río Liquiñe
§ Capilla de Liquiñe
§ Termas de Punulaf
Coñaripe:
Sendero del guerrero, es un balneario lacustre de 1416 habitantes (censo de 2002) ubicado en la ribera oriente del lago Calafquén, formando parte de la comuna de Panguipulli en la XIV Región de Los Ríos, Chile.
Inicialmente concebido como centro maderero y de servicios de las comunidades mapuches del área, actualmente se ha convertido en un activo balneario turístico, gracias a su extensa playa de 3 km de largo y a la cercanía de numerosas termas y del volcán Villarrica, dando la posibilidad de realizar actividades no solamente en verano, sino también durante todo el año.
Atractivos de la ruta propuesta:
§ Termas Coñaripe
§ Termas Vergara
§ Termas Geométricas
§ Lago Pellaifa
§ Sendero de Chile
§ Río Llancahue
§ Pesca en el Río Llancahue
§ Cerro Coñaripe
§ Iglesia La Misión
§ Iglesia de Llancahue
§ Lago Calafquen, Balneario Calafquen
Lican-Ray
Se supone que su nombre proviene del Mapudungun y significa ("Flor de Roca"), pero esto es un error ya que ray no tiene significado en Mapudungun, el nombre correcto en Mapudungun Lican-Rayen que significa Roca y Flor. Es un pueblo ubicado en la ribera norte del lago Calafquén, formando parte de la comuna de Villarrica en la Región de la Araucanía, Chile.
Tiene una población de 7.200 habitantes (Censo.2002 Actualizado al año 2012) y es un activo centro turístico.
Atractivos de la ruta propuesta:
§ Lago Calafquen
§ Iglesia San Francisco
§ Vistas del volcán Mocho-Choshuenco
Villarrica:
Es una ciudad y comuna de Chile, de la Provincia de Cautín en la IX Región de Araucanía. Integra junto a Gorbea, Cunco, Loncoche, Pucón, Curarrehue, y Toltén el Distrito Electoral N° 52 y pertenece a la 15ª Circunscripción Senatorial (Araucanía Sur). La ciudad de Villarrica, de 50.706 habitantes, se emplaza a 227 msnm, y a orillas del lago del mismo nombre.
Alojamientos: Hoteles, cabañas, hosterías, campings, hostales y hospedajes.
Actividades: Pesca Deportiva, Campamentismo, Observación de Aves, Montañismo y Senderismo, Cabalgatas, Turismo Rural, Termas, Salud y Relax, Mountain Bike, Turismo cultural.
Atractivos puntuales de la ruta propuesta:
§ Costanera
§ Muestra Cultural Mapuche
§ Río Tolten
§ Pesca en el Río Tolten
§ Camino del volcán, cavernas de Villarrica
§ Volcán Villarrica
§ Lago Villarrica
§ Catedral Sagrado Corazón
Pucón:
Su nombre significa entrada a la cordillera. Es una comuna de la Provincia de Cautín, perteneciente a la Región de Araucanía, situada en el sur de Chile. Ubicada a 100 km al sudeste de Temuco, y a 780 km al sur de Santiago.
Electoralmente integra con Gorbea, Cunco, Villarrica, Loncoche, Curarrehue, y Toltén el Distrito Electoral N° 52 y pertenece a la 15ª Circunscripción Senatorial (Araucanía Sur).
La ciudad de Pucón, ubicada sobre la costa oriental del Lago Villarrica, se destaca por ser el balneario lacustre más importante de Chile,3 con una gran actividad de temporada en la época estival. En su entorno tiene una variedad de atractivos turísticos que complementan sus playas sobre el lago, como centros termales, centros de esquí, parques nacionales, entre otros. El área rural posee el atractivo de conos volcánicos siempre nevados, bosques de fagáceas y coníferas, y gran cantidad de torrentosos ríos algunos de los cuales albergan cajones, saltos, cascadas y rápidos.
Alojamientos: Hoteles, cabañas, hosterías, campings, hostales y hospedajes.
Actividades: Rafting, Kayak, Pesca Deportiva, Campamentismo, Observación de Aves, Montañismo y Senderismo, Cabalgatas, Turismo Rural, Termas, Salud y Relax, Mountain Bike, Turismo cultural.
Atractivos de la ruta propuesta:
§ Ojos del Caburgúa
§ Río Trancura
§ Museo Mapuche
§ Feria Artesanal
§ Plaza de armas
§ Parque Nacional Villarrica
§ Vn. Villarrica, ascenso al volcán, visita al cráter.
§ Parque Nacional Huerquehue
§ Vn. Lanín
§ Lago Villarrica
§ Lago Caburgua
§ Lago Tinquilco
§ Termas: Palguín, Río Trancura, Menetúe, Río Blanco, Quimey-Co, Peumayen, Montevivo, San Luis, de Huife, Los Pozones.
§ Comuna de Curarrehue, Panqui y Ancamil.
Parroquia Santa Cruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario