Consideramos que el arte de la cocina, encierra mucho más que el objetivo de alimentarnos. El alimento carga con un significado social y simbólico, por lo que puede destacar a una zona o una cultura, según sus características y su alcance.
Si bien la Cordillera es conocida por sus paisajes (sus imponentes montañas, sus majestuosos lagos, y bosques milenarios que parecen salidos de un cuento de hadas), lo cierto es que también posee una calidad gastronómica que destaca a la región.
Nuestro principal objetivo es disfrutar juntos de esta hermosa zona y sus increíbles paisajes, siguiendo un itinerario en donde conocerás lo mejor de la gastronomía local.
Esta RUTA DE LOS SABORES, recorrerá las ciudades de: El Bolsón, El Hoyo, Epuyén, Esquel y Trevelin. Todas ellas, cuentan con encantadoras leyendas y mitos, que ofrecen una mística especial a nuestro viaje, sumado a los colores, los sabores y los aromas, que podremos apreciar en cada una de nuestras paradas.
Pasaremos por establecimientos de distinta envergadura, algunos de ellos con “marcas” reconocidas y un gran nivel de producción, y otros, pequeños productores que quizá comenzaron hace poco tiempo, y tienen una escala menor, pero todos ellos son forjadores de una parte importante de la cultura e identidad gastronómica que posee nuestra región.
¡Chocolates, helados, tartas, dulces, cervezas, y muchos productos más!
¿Te animas a recorrer con nosotros esta RUTA DE LOS SABORES?
¡No te vas a arrepentir!
Comenzando en la ciudad de EL BOLSÓN, zona lupulera por excelencia, visitaremos la Cervecería “El Bolsón”, la cual comenzó vendiendo sus productos en la feria regional, y a quienes visitaban el camping, que hoy en día sigue vigente.
Cuentan con una gran variedad de cervezas, incluyendo una línea de cerveza libre de glúten, apta para celíacos.
Hoy en día la cervecería distribuye sus productos dentro de la región cordillerana, y se destaca por su calidad, pero nosotros tendremos el privilegio de visitar el corazón de todo esto, y disfrutar de aromas y sabores incomparables.
Siguiendo nuestro itinerario, visitaremos la Parrilla “El Quincho”.
A sólo 10 minutos del centro, a orillas del río, visitaremos este lugar, cuyas especialidades son: el cordero al asador y el curanto patagónico.
Cuenta con un quincho cubierto, y mesas al aire libre, lo cual nos permite disfrutar no sólo de las comidas ofrecidas, sino también de un paisaje encantador.
La próxima parada será la Heladería y Chocolatería “Jauja”, ubicada en la Av. San Martín, en el centro de la ciudad.
Una previa selección de la materia prima, nos dejará impresionados con la variedad y la calidad de estos exquisitos productos!
La próxima localidad que visitaremos, será la Capital Nacional de la Fruta Fina, EL HOYO.
Esta ciudad tan pintoresca, posee una oferta gastronómica muy variada, y las paradas que aquí realizaremos, nos dejarán enamorados de este rincón patagónico, ya que además de degustar dulces deliciosos, tendremos la posibilidad de realizar cabalgatas, admirando los bellísimos paisajes cordilleranos.
Visitaremos el Restaurante “El Pirque”, el cual a pesar de haber sufrido su total devastación a causa de los incendios forestales, hoy nos abre sus puertas y nos ofrece la calidez y las exquisiteces de siempre: una amplia variedad de mariscos y pescados, y la mejor atención.
Nuestro próximo destino, será la Chacra “El Monje”.
Una visita guiada, con cabalgatas, y venta de productos, harán de esta parada, una experiencia inolvidable. Recorreremos las plantaciones de frambuesas, frutillas y cerezas, degustando licuados de fruta fina hechos por sus dueños, quienes nos contarán el proceso de obtención de cada producto, y la historia de este emprendimiento, desde sus comienzos.
Así llegaremos al próximo rincón patagónico, pintoresco y muy tradicional, EPUYÉN nos permitirá visitar dos maravillosos establecimientos.
Primeramente, visitaremos el Restaurante y Pulpería “El fogón de Tula”, atendido por sus dueños, y con un ambiente muy agradable. Este lugar se distingue por las exquisitas comidas criollas y orgánicas que ofrecen, y por encontrarse en un rincón rodeado de naturaleza.
Continuaremos visitando “Mágica Luna”.
Tan característico como agradable, este local ofrece la posibilidad de probar unos helados exquisitos, y también una amplia variedad de tartas dulces, artesanales, con productos de la zona. También se encuentran a la venta, deliciosos jugos y dulces, entre otros muchos productos para degustar aquí mismo, o bien para regalar a nuestros seres queridos.
Es así que luego de un tramo, llegamos a ESQUEL, una ciudad hermosa, que cuenta con una variedad gastronómica muy amplia.
Uno de los lugares más típicos de esta ciudad, es “El Bodegón”, un lugar donde además de ofrecer exquisitos vinos, se realizan shows de blues y rock, con artistas locales y músicos excelentes. Comidas típicas, los mejores vinos, y música excepcional, qué más podemos pedir?
Si queremos concurrir a un lugar conocido por sus excelentes asados, debemos pasar por “La Vascongada”. Un restaurante clásico, con mozos y una excelente atención, que lo caracterizan, aparte de su ambientación tradicional. Carnes al asador, y también mariscos y pescados, son las especialidades de este lugar, que presenta un menú tan variado como irresistible.
El último lugar que visitaremos, es conocido como “el pueblo del Molino”. Hablamos de la pintoresca ciudad llamada TREVELIN, la cual posee muchas casas de té galés, y locales de venta de productos gastronómicos.
En esta oportunidad, visitaremos la casa de té más concurrida, “Nain Maggie”, la cual tiene este nombre por una integrante de una de las primeras familias del valle, que mantuvo sus recetas bajo llave, y que hoy podemos degustar gracias a este hermoso local que se encuentra en la arteria principal de la ciudad.
Tortas, panes, dulces, y el incomparable té galés, son sólo algunas de las delicias que probaremos en este establecimiento.
Para cerrar esta ruta, haremos una parada en una dulcería que ganó fama por tener dulces artesanales con la esencia misma de cada fruto utilizado.
Sin conservantes, aditivos ni productos ajenos a la materia prima utilizada, la dulcería “Huilche” elabora dulces regionales, de forma manual, enteramente artesanal, con productos cosechados en la región.
ASÍ LLEGAMOS AL FINAL DE ESTA RUTA DE LOS SABORES,
INCREÍBLEMENTE DELICIOSA.
ESPERAMOS QUE NOS ACOMPAÑES EN ESTE RECORRIDO,
QUE ADEMÁS DE DARLE PLACER AL PALADAR,
LOGRARÁ QUE CONOZCAS MARAVILLOSOS PAISAJES,
LLENOS DE HISTORIAS Y MITOS LOCALES…
~INOLVIDABLE~
¿Te animás a descubrir las maravillas que tiene la Patagonia para ofrecerte?
¡No te vas a arrepentir!
Ruta de Florencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario