Esta ruta está diseñada para recorrer parajes, y localidades con atractivos y potencial para caminatas, del sur del Corredor de los Lagos.
El Bolsón, Lago Puelo, Las Golondrinas, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Parque Nacional Los Alerces, Esquel y Tevelin integran el circuito de dos días de duración.
Caminata al C° Amigo; El Bolsón
Medios: trekking, cabalgata, mountain bike o automóvil.
Es una reserva municipal a la cual se accede tomando primero por la ruta 40 Sur, hacia el Sur. A 500 metros del ACA sale un camino de ripio a la izquierda. Luego de 1 km arribamos al estacionamiento. De allí continuamos por un sendero que nos conduce por un bosque de cipreses hasta un punto desde donde tendremos una excelente vista de todo el pueblo, el valle y la cordillera y el cerro Piltriquitrón.
Treking a la Laguna Los Alerces; El Hoyo
Se accede por un sendero que comienza en Puerto Patriada y bordea al lago Epuyén. La caminata dura unas 4 horas entre ida y vuelta.
Se encuentra sobre el cordón Derrumbe en la costa noreste del lago Epuyén, a unos 730 m de altura sobre el nivel del mar. Profunda laguna con un islote en el medio. En algunas partes la picada se angosta y corre por el filo de la montaña hasta llegar hasta el "Mirador del Torrero" desde donde se tiene una vista espectacular del lago Epuyén. Es un sendero de dificultad alta, es necesario contar con un guía local.
Sendero A° Las Minas, Epuyén
Es un recorrido que permite visitar un bonito paraje, donde se encuentra varias chacras y, la antigua mina de carbón que da su nombre al curso de agua.
Uso: Peatonal /bicicleta únicamente. - Distancia: 1000 metros - Dificultad: Baja. 45’. Recomendaciones: no hacer fuego; no arrojar residuos.
Parque Municipal Río Bonito; Epuyén
Con 33 hectáreas fue creado en 2002, se puede acceder a diferentes senderos turísticos, tales como: El sendero de las playas, Circuito de Piedra Pintada, El Chalet, Bahía Las Percas; todos, señalizados.
CHOLILA y sus valles
Se integra en cuatro valles:
Villa Lago Rivadavia: Se encuentra en límites del P.N. Los Alerces. Bordeado por el río Carrileufú, y su acceso es por la Ruta Provincial Nº 71 o Ruta Nacional Nº 40.
Villa El Blanco: Ubicado sobre la Ruta Provincial Nº 71, camino a El Bolsón. Sitio histórico: la Cabaña de Butch Cassidy.
El Cajón: Es un valle bordeado por el Lº Carlos Pellegrini. Distante tan solo a 6 Km. Del Rincón.
El Rincón: Es el más poblado, en él se encuentran los servicios básicos públicos de la comunidad y estación de servicios distante a solo 3 Km. del pueblo.
Fiesta Nacional del Asado
El Primer fin de semana del mes de Febrero. Con diferentes actividades camperas, Jineteadas, Carreras Cuadreras, siendo el principal atractivo el asado, se puede saborear un riquísimo asado de ternero, corderos, chivitos, asados con cuero.
Caminatas en el Parque Nacional Los Alerces
A 27 Km. en dirección sur por la ruta provincial Nº 71 encontramos el acceso al Parque Nacional Los Alerces. Con de 26.300 has se encuentran los lagos Rivadavia, Verde, Menéndez, Futalaufquen, Cisne, y Krugger todos unidos por ríos entre los que se destacan el Río Rivadavia y Arrayanes rodeados del Bosque Andino Patagónico y la Selva Valdiviana en cuyo seno se encuentra un bosque milenario; el Alerzal. Otras maravillas que se pueden disfrutar son el Glaciar Torrecillas.
La recomendación es acampar en este sector norte, para al día siguiente subir hasta el glaciar Torrecillas.
Navegación y treking al Glaciar Torrecillas
Uno de los paseos más atractivos que el Parque ofrece es el trekking de aventura al Glaciar Torrecillas, una travesía de cierta dificultad que se desarrolla principalmente en verano. El Torrecillas es un ventisquero colgante en retroceso y, al igual que otros glaciares regionales. Implica una verdadera travesía de aventura que combina navegación lacustre y un trekking de mediana dificultad que asciende hasta los 700 metros de altura.
El paseo comienza en la pasarela del río Arrayanes, que desemboca en el lago Verde. Desde allí se accede a un sendero interpretativo de 1.500 metros hasta Puerto Chucao, a orillas del lago Menéndez, donde se toman las embarcaciones.
El total de caminata, con el regreso a la embarcación, demandará poco menos de 5 horas, y se desarrolla en grupos pequeños, debido a que las normas impiden excesivos contingentes por el impacto ambiental.
ESQUEL
575 msnm. Es cabecera del departamento de Futualeufú, al noroeste de la provincia del Chubut. Está ubicada en el cruce de las rutas nacionales 259 y 40, en un valle sobre las márgenes del arroyo Esquel y rodeada por los cordones Nahuel Pan y Esquel, destacándose en este último el Cerro 21 y La Hoya, donde está el centro de esquí. Con 40.000 habitantes.
Túnel de hielo
A 50 kilómetros de la ciudad se encuentra al camino que asciende por las laderas del cerro La Torta.
Luego de un trekking de media hora, se arriba al pie de una cascada donde se acumula nieve que es prácticamente eterna.
En Verano es el momento ideal para disfrutar de esta caminata única..
Desde esta ciudad es posible retornar al Parque Los Alerces y adentrarse en senderos maravillosos, según se indica a continuación:
Ruta de Jaquie y Silvio
No hay comentarios:
Publicar un comentario